• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Ganar en la red

Cómo ganar dinero

  • INICIO
  • BLOG
    • Empieza por aquí
    • Vender en Internet
    • Blogging
    • Crear tu Comunidad
    • SEO para WordPress
    • Educación financiera
    • Software
    • Criptomonedas
  • EMPIEZA AQUÍ
  • LISTADOS
    • DESCARGAR PLR
    • REDES DE CPA
  • MIS PRODUCTOS
    • GUÍA DE AFILIACIÓN
    • PLANTILLAS EBOOKS
    • OBSEQUIO
    • AFILIADOS
  • RECURSOS
    • PARA BLOGGERS
    • EDUCACIÓN FINANCIERA
    • CURSOS RECOMENDADOS
    • COBRAR EN INTERNET
  • CURSOS
    • SEMINARIOS
    • AFFILIATUM
    • AFILIADO MASTER
    • BEMASTER
    • MÉTODO MANUAL
    • AFILIA2 PRO
    • AFILIADO ÉLITE
    • MEJORES CURSOS
  • CONTACTO
Portada » Blog sobre Marketing, Blogging, SEO, Afiliación y Redes Sociales » La mitología del empleo

La mitología del empleo

By Yosjany Roig on 0

La mitología del empleo

En el siguiente artículo quiero abordar todo lo relacionado con la mitología del empleo. Cabe destacar que lo que a continuación expondré no son ideas mías, sino ideas que que se han plantado en mi mente luego de leer a Robert Kiyosaki, específicamente su libro «El negocio del siglo 21».

De Robert Kiyosaki recomiendo casi todos sus libros. La Educación Financiera es algo fundamental a la hora de emprender un negocio, ya sea online o tradicional.

La mitología del empleo

Estamos tan adoctrinados por la sociedad, la educación y la influencia de nuestro entorno en general, que para nosotros, el empleo es algo totalmente natural.

Sin embargo, la mitología del empleo es algo que lejos de ser algo normal, en realidad, es un invento bastante reciente en la historia de la humanidad.

Durante la Era Agraria, la inmensa mayoría de las personas se desempeñaban como empresarios. Lo que podríamos llamar en la actualidad emprendedores.

Los campesinos por ejemplo, a pesar de que trabajaban las tierras del rey no eran sus empleados. Por lo tanto no recibían un cheque de nómina a cambio de su trabajo.

Sucedía todo lo contrario. Estos campesinos debían pagar al rey un impuesto por el uso de «sus tierras».

En realidad, estos campesinos eran más bien, empresarios al frente de pequeños negocios familiares.

Pero no solo los campesinos eran empresarios.

También estaban los panaderos, los herreros, los carniceros, etc que heredaban los negocios y se pasaban los conocimientos de generación en generación.

Hoy en día todavía existen pruebas de ello.

Basta con analizar el origen de algunos apellidos anglosajones.

Por ejemplo Smith es un apellido que llevaban los herreros. Baker, para los propietarios de panaderías, Farmer para aquellas personas cuyo negocio era la agricultura. Taylor para los sastres. Y así podríamos seguir.

Entonces, ¿de donde surge la mitología del empleo?

Era industrial: sugimiento del empleo

La Revolución Industrial fue el proceso de transformación económica, política y social sucedido en la segunda mitad del siglo XVIII, en Gran Bretaña.

Durante este período se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, sociales y tecnológicas de la historia de la humanidad, desde el Neolítico.

Todo esto trajo consigo el paso de una economía fundamentalmente basada en la agricultura y el comercio a una economía urbana, industrializada y mecanizada.

Pero, ¿quien crees que serían los encargados de operar esas máquinas?

Si me sigues ya debes estar descubriendo por donde le entra el agua al coco.

¡Exacto! Así nace la mitología del empleo.

Hacía falta empleados.

Tener esclavos no era un buen negocio.

A un esclavo había que alimentarlo, vestirlo, calzarlo, darle un techo y si se enfermaba había que proporcionarle atención médica.

¿Qué tal si en lugar de tener esclavos les damos «la libertad» y les pagamos un salario que solo les alcance justamente para lo mismo: para alimentarse, vestirse y alquilar un techo.

Y si se enferma, el problema es de él, no mío.

Obviamente era un negocio redondo

¡El empleo es la evolución de la esclavitud!

Se adoptó el Sistema Prusiano, y el gobierno asumió la tarea de educar de forma masiva a los ciudadanos con el objetivo de producir soldados, digo, empleados.

Si investigas un poco sobre este tema te darás cuenta que el objetivo era producir personas que siguieran órdenes e hiciera todo lo que se le pidiera.

Sistema educativo que dicho sea de paso, está vigente en nuestros días, a pesar de que ya no estamos en la Era Industrial.

Escuela hace 100 años

La mitología del empleo
Openluchtscholen: Een klas leerlingen krijgt les met schoolborden en al buiten in de open lucht. Ze zijn dik bepakt om de kou te trotseren. Plaats onbekend, 1918.

Escuela en la actualidad

La mitología del empleo

¿Notas alguna diferencia?

Fiebre empresarial

Con todo esto no quiero que me malinterpretes por favor.

No estoy diciendo que ser empleado sea algo malo.

Solo quiero decir que es una de las diferentes formas de generar ingresos, pero sumamente limitada. La mitología del empleo es precisamente eso: una mitología. Y lo que sucede es que ya muchas personas se han dado cuenta de ello.

Muchas personas se han dado cuenta que la única forma en la que podrán tener verdaderamente lo que desean en la vida es dando el salto hacia la senda del empresario.

Cada día más personas se lanzan a emprender un negocio en internet, que es hoy la vía más económica al alcance de cualquier persona para montar su propio negocio. Mira cuánto cuesta un negocio en internet.

Adiós a la mitología del empleo

Es posible que estés atravesando momentos difíciles en el aspecto financiero.

Pero para algunos emprendedores con una mente abierta capaz de entender lo que enseño en «Fabricando a un ganador«, estos tiempos están impregnados de un gran potencial económico.

Estos son tiempos de tener tu propio negocio, de hecho, nunca en la historia de la humanidad ha existido un momento mejor que este para hacerlo, gracias al internet y las nuevas tecnologías. Razones para iniciar nos sobran.

Cuando la situación se torna difícil, los más valientes sacan lo mejor de sí.

Por lo tanto solo me resta hacerte una pregunta:

¿Estás dispuesto a ser de lo más valientes?

Si la respuesta es sí, (y yo sé que lo es) toca hacernos otra pregunta: ¿Qué es exactamente sacar lo mejor de mí?

Bien, yo no puedo responder la primera pregunta por ti, pero con respecto a la segunda, te puedo decir que de eso exactamente se trata este blog.

Este blog trata sobre lo que implica sacar lo mejor de ti.

Por lo tanto, te invito a que te suscribas y así nos mantenemos en contacto.

Un ciber abrazo.

 icon-ambulance Lectura adicional recomendada:

  • Como ganar dinero con CPA
  • Formas de ganar dinero con YouTube
  • Cómo ganar dinero desde casa
  • Cómo ganar dinero con Instagram

QUIZÁS TE INTERESE…

  • Curso Adobe Audition Edita y Crea Voces y Audios Pro de Geovanny Asbeth
  • Opiniones del Método BullTicks de Adrián Nardelli ¿Funciona o es una estafa?
  • Opiniones del curso Lanzadera Cripto Profe en Hotmart ¿Vale la pena?
  • Opiniones de Freedom Alquimia ¿Se aprende Forex o es una estafa?
  • ¿El curso Ads Pro de Rafa Dos Santos funciona? Opiniones, comentarios y testimonios

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre Mí
  • Aviso legal
  • P. de Privacidad
  • P. de cookies
  • Responsabilidad
  • Mapa del sitio
  • Contacto

Ganar en la red © 2017 - 2021 Calle Nicolás López, Quito, Ecuador Teléfono: +593986500402

Este blog utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas su uso. AceptoPolítica de Cookies
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR